River Plate


  River Plate fue fundado el 25 de mayo de 1901 en la ciudad de Buenos Aires, por la fusión de dos clubes: "Santa Rosa" y "La Rosales", dos equipos del barrio de la Boca que mantenían una amistosa rivalidad. Después de varias propuestas, decidieron llamarlo "River Plate".3 Ese mismo día se firmó el acta de fundación, y Leopoldo Bard fue elegido como primer presidente, y primer capitán del equipo. La mayoría de sus fundadores fueron descendientes de italianos, contando en forma minoritaria con criollos e hijos o nietos de británicos, con la salvedad de Leopoldo Bard y Pedro Martínez. Al fundarse en un área portuaria la diversidad era muy común, considerando que Argentina siempre ha sido un país de inmigrantes y alrededor del 1900 se encontraba en auge la llegada de los mismos. Antonio Vespucio Liberti, un directivo muy importante en la historia de River, hijo de genoveses, nació un año después que la institución y en el mismo barrio. El destino de River, igualmente, provocaría un paulatino traslado hacia el norte de la ciudad durante las décadas siguientes.

  Representando a Santa Rosa estuvieron presentes en la reunión: Botinelli, el austríaco Leopoldo Bard, Blaza, Pita, Cirigliano, Enrique Somaruga, Balza, Larrive, Bonín, los hermanos Flores, Capelletti, Kitzler, Drimer, Luis y Enrique Salvarezza, Reynoso, Souza, Livio Ratto, Abelardo Ceballos, Luis Tarrico y Juan Bonino.

  De parte de La Rosales acudieron Bernardo Messina,A. y Enrique Zanni, Luis Arata, Ciriaco Mella, Vicente Botteri, Pedro Moltedo, Severo Gentile, Olivero Pinchione, Rolón , Martínez, Vasallo, Beretta, los hermanos Arturo y Carlos Antelo, Arata y Pellerano.

Finalmente la primera comisión directiva, quedó compuesta por Leopoldo Bard como presidente, Alberto Flores como vicepresidente, Bernardo Messina como secretario, Enrique Balza como prosecretario, Enrique Salvarezza como tesorero y Juan Bonino como protesorero. Los puestos de vocales quedaron a cargo de José Pita, Enrique Zanni, Pedro Martínez, Eduardo Rolón, Carlos Antelo y Livio Ratto.


  La primera cancha que tuvo el club estaba ubicada del lado este de la Dársena Sud del puerto de Buenos Aires, detrás de las carbonerías de Wilson. Allí River inició su campaña amateur, disputando encuentros con clubes de barrios linderos o zonas cercanas. Luego se mudó a Sarandí -Partido de Avellaneda- durante un breve lapso de tiempo, para regresar al barrio de La Boca nuevamente. En 1914 levantó, sobre la calle Gaboto (hoy: Caboto), una tribuna techada y una gradería. El público había comenzado a llegar en gran forma y no alcanzaba con los bordes del campo, se necesitaba de comodidades en un nivel superior.
  Se sabe que el primer partido jugado por River fue contra el club Maldonado. La falta de registro para los resultados en esa época impide saber cuál fue el marcador exacto del encuentro, pero lo que sí quedó registrado en la memoria de todos es que el primer partido jugado por River lo ganó el conjunto "millonario" por un abultado marcador.

  El 13 de diciembre de 1908 disputa el ascenso a Primera División, venciendo a Racing Club por 2-1. El partido es impugnado por Racing, debido a que en el segundo gol de River los hinchas ingresaron a la cancha para festejar con los jugadores, debiendo jugarse nuevamente el 27 de diciembre, ganándolo River por 7-0 y obteniendo de esta manera su ascenso a la primera división argentina. Este triunfo del 27 de diciembre se inició con un gol de Griffero a los 5 minutos de disputa, seguido de otro a los 22, convertido por Abaca Gómez. A los 23 Vigilo, de Racing, hizo un gol en contra. Llegando al minuto 55, Politano convierte el 4-0 parcial, seguido por uno más de Chiappe cuando contaba el 63 y otro de Griffero en el 72. Chiappe, a sólo cinco minutos del final, cierra el tanteador.
 
  Su estreno en primera división fue el 2 de mayo de 1909, goleando de local a Argentino de Quilmes por 7-3; el 12 de septiembre de ese año derrota 1-0 al poderoso Alumni con gol de Hernán Rodríguez. El 18 de agosto de 1912, Belgrano Athletic Club vence a River 10-1, generando la peor caída en la historia (durante el profesionalismo jamás recibiría una goleada de tal magnitud). River en ese entonces, como diversos equipos de la época, sufría de inconvenientes insólitos para los tiempos modernos del fútbol. En alguna oportunidad debió iniciar sus encuentros con dos o tres hombres menos, e incluso finalizarlos de igual modo ante lesiones de sus jugadores. Esto sirve de explicación a los resultados muy disparejos, no fundamentados en una superioridad futbolística real en el once contra once. La temporada inicial finalizaría con un honroso segundo puesto, escoltando al multicampeón Alumni Athletic Club y recibiendo el reconocimiento del público por ser el equipo de mayor crecimiento en lo reciente. La gente no se equivocaba y los números no mentían, porque de 40 socios antes del ascenso creció hasta los 1000 en su primera campaña dentro de la máxima categoría y superó los 4000 en 1912.
  En 1914 River obtendría sus primeros títulos en la máxima categoría. Se adjudicó la Copa de Competencia Jockey Club, venciendo a Racing 2 a 1 en la final. Ese logro le dio el derecho a disputar la Cup Tie Competition en la que derrotó a Bristol de Uruguay por 1 a 0, ganando de ese modo su primer título internacional. En 1916 se disputó la primera edición de la Copa América y River cede por primera vez jugadores a la selección nacional para un torneo oficial. Forman parte de la delegación el arquero Carlos Isola, el defensor Arturo Chiappe y el mediocampista Cándido García. Isola jugaría además las Copas América de 1917 y 1919. De este modo comenzó el vínculo entre River y la selección.

  River consiguió su primera liga a base de mucho sacrificio y perseverancia, fue en el torneo de 1920 (aunque el partido final se disputó el 9 de enero de 1921), donde ganó en la última fecha a Quilmes por 2-0, postergando a Racing (que terminó segundo a dos puntos del campeón). Para entonces River tenía su cancha junto al Riachuelo, en la manzana formada por las calles Pinzón, Gaboto, Aristóbulo del Valle y Pedro de Mendoza, y su casaca era una camiseta de franjas verticales rojas y blancas, con una raya negra más fina en los bordes de las franjas rojas. No sería para nada destacada la actuación de River en los años posteriores, ya que apenas dos subcampeonatos en 1921 y 1922 fueron sus mejores campañas.

  Hacia 1935 se sabía que River no iba a poder prolongar por mucho tiempo la ubicación del antiguo estadio de avenida Alvear y Tagle, ya que los terrenos no pertenecían al club y el contrato de alquiler no le sería renovado. El problema era grande dado que allí River Plate no solo tenía un importante estadio para esa época, sino que además poseía muchas instalaciones deportivas anexas destinadas a los socios, tal como ocurre en la actualidad. Esas instalaciones sirvieron en parte para captar un gran número de asociados dada su comodidad e infraestructura. Tal como estaba previsto, fue desalojado de esta ubicación en 1937, pero el club ya había puesto en marcha en 1934 algo mucho más grande. El 25 de mayo de 1938 se inaugura oficialmente el Estadio Monumental, con un partido ante Peñarol de Uruguay, donde River se impuso por 3-1. Este escenario se convertiría en el hogar habitual de la Selección de fútbol de Argentina, como sede de importantes partidos internacionales y campeonatos organizados por CONMEBOL y FIFA.
  En junio, con Pumpido, Ruggeri y Enrique en la columna central de la Selección, Argentina obtiene su segundo campeonato en el Mundial de México. Entre el 9 de julio y el 20 de agosto River disputa la primera ronda de la Copa Libertadores obteniendo un saldo de cinco victorias y tan sólo un empate, siendo sus rivales Boca JuniorsPeñarol y Montevideo Wanderers. Ya no estaba Francescoli, vendido meses antes al Racing Club de París. En septiembre el grupo semifinal de la Libertadores enfrenta a River contra Argentinos Juniors (campeón defensor) y el Barcelona de Guayaquil. Las dos goleadas ante el cuadro ecuatoriano serán decisivas para darle el pase a la final a River, por mayor diferencia de gol frente a Argentinos. El último rival era el América de Cali de Colombia subcampeón en la edición anterior de la Copa. El 22 de octubre River vence en la primera final por 2-1, goles de Juan Gilberto Funes y Alonso, siendo el primer equipo extranjero en salir victorioso del Estadio Pascual Guerrero en siete años. Una semana después un gol de Funes le da el triunfo a River por 1-0.
  El 14 de diciembre de ese mismo año, en el Estadio Olímpico de Tokio (Japón), venció al Steaua Bucarest de Rumania por 1-0, ganando la Copa Intercontinental. El puntero uruguayo Antonio Alzamendi, de cabeza tras un doble rebote en el palo y en las piernas del arquero, marcó el único gol del partido. El plantel fue integrado por: Pumpido; GordilloGutiérrez, Ruggeri y Montenegro; Enrique, Gallego, Alfaro y Alonso; Funes y Alzamendi, que fueron participes de dicho triunfo.


  En 1995, tras el breve paso de Carlos Babington, Ramón Díaz tomó la conducción de River. Tuvo un mal torneo a nivel nacional, y en el plano internacional cayó por penales en semifinales en los dos torneos, ante Atlético Nacional de Medellín por la Libertadores en el Monumental (René Higuita le atajó un penal a Matías Almeyda) y ante Independiente por la Supercopa.
  Comenzó el siguiente año disputando la primera fase de la Copa Libertadores con San Lorenzo, Minervén y Caracas FC, ambos de Venezuela. Cinco victorias y un empate pusieron a River en octavos de final, donde esperaba Sporting Cristal de Perú.
  En el partido de Ida, jugado en Perú, el equipo Riverplatense cayó 1-2. La goleada 5-2 en la revancha en el Monumental, con un golazo de chilena de Crespo incluido, clasificó a River a cuartos de final. El siguiente paso fue San Lorenzo, luego de un agonico triunfo de visitante en el Bajo Flores por 2-1 y un empate 1-1 de local, River avanzó de Fase. En semifinales esperaba la Universidad de Chile de Marcelo Salas. Tras un empate 2-2 en la ida y una victoria por 1-0 con gol de Almeyda, River llegaba a su cuarta final de Copa Libertadores. Como diez años atrás, el rival era América de Cali. La ida se disputó en el Pascual Guerrero, con victoria para los colombianos por 1-0. En la revancha, dos goles de Hernán Crespo llevaron a River a su segunda Libertadores, la que Francescoli tanto había ansiado levantar. Germán Burgos, Hernán Díaz, Celso Ayala, Juan Gómez, Juan Pablo Sorín, Astrada, Almeyda, Ortega y Medina Bello integraban el plantel campeón.
Tras la consagración partieron Almeyda al Sevilla, Crespo al Parma y Gómez al Real Sociedad. Para reemplazarlos llegaron Eduardo BerizzoRoberto MonserratJulio Cruz y Marcelo Salas. Ese gran equipo ganó de punta a punta el Apertura, pero su mira estaba puesta en la Copa Intercontinental, frente a la Juventus de Zinedine ZidaneAlessandro Del PieroAlen BokšićDidier DeschampsPaolo Montero y Ciro Ferrara. River llegó a Japón alentado por su buen desempeñó en el plano local, pero perdió frente al club turinés por 0-1 con gol de Alessandro Del Piero.
  En 1997 la venta de Ortega al Valencia permitió la consolidación como titular de Gallardo. Poco después, el pase de Cruz al Feyenoord Rotterdam dejó el campo libre para que Salas compartiera el ataque con Francescoli. River inició la defensa de su título de la Libertadores en octavos de final, ante Racing, pero quedaría afuera en esa instancia por penales. Otro viaje a Japón, para disputar la Recopa Sudamericana ante Vélez, terminaría en derrota 4-2 por penales tras un empate en un gol en 120 minutos. Sin embargo, con figuras como Salas, Francescoli, Sorín, Gallardo, Ayala y Santiago Solari obtuvo el Clausura y el Apertura (logrando junto al Apertura 96 el tercer tricampeonato de su historia).   La Supercopa de 1997 daría una revancha a nivel continental. River ganó   su grupo ante Racing, Santos y Vasco da Gama, equipo al que goleó 5-1 en la ida en el Monumental y al que derrotó 2-0 en la revancha, siendo esta la primera victoria oficial de River en Brasil. Venció a Atlético Nacional de Medellín en semifinales, y tras un trabado empate en cero en la ida vence en la revancha en el Monumental al São Paulo FC de Brasil, por 2-1 con dos goles de Marcelo Salas, convirtiéndose así en el primer equipo de su país en ganar en forma simultánea un título nacional y otro sudamericano. El empate en uno ante Argentinos en cancha de Vélez por la última fecha del Apertura marcaría la despedida de Francescoli.
  Tras el Mundial de Francia 98 se produce la venta de Salas a la Lazio. En su lugar llegan Juan Antonio Pizzi y el colombiano Juan Pablo Ángel, y River alcanza la semifinal de la Libertadores. En mayo de ese año la Federación Internacional de estadísticas e historia de fútbol (IFFHS) lo posiciona en el primer lugar del ranking mundial de clubes, siendo el primer equipo argentino en lograr esa distinción. En la Copa Libertadores cae 1-0 en Brasil ante Vasco da Gama, pero en la revancha el empate en uno en el Monumental es el punto más bajo para un año de transición.
En 1999, todavía con la conducción de Ramón Díaz, y con nuevas figuras como Pablo AimarJavier Saviola y Diego Placente, River ganó el torneo Apertura, impidiendo que Boca consiguiera el tricampeonato. River gana el Superclásico de ese torneo por 2-0, goles de Aimar y Ángel, siendo el primer triunfo ante Boca en el Monumental desde 1990. Saviola se consagra goleador con 15 tantos, siendo el segundo jugador más joven en ser goleador de un torneo de primera división, récord que posee Diego Armando Maradona.
  Para el Torneo Clausura 2010 dado los malos resultados, Astrada renunció a la dirección técnica del primer equipo y asumió el cargo Ángel Cappa. Luego de la llegada del nuevo entrenador, River volvió a la victoria en las últimas fechas del Torneo Clausura de ese año.
  El 9 de noviembre de 2010, Daniel Passarella desvinculó a Ángel Cappa como timonel del equipo y nombró a Juan José López como nuevo entrenador.27 Junto con él, llegaron algunos buenos resultados que daban pie a la esperanza de que la mala racha por la que atravesaba el cuadro millonario por fin llegara a su culminación y se pudiera evitar la posibilidad de contemplar el descenso del equipo: se obtuvieron 13 de 18 puntos, con victorias como ante Boca Juniors en el Superclásico.
No obstante las mejoras, el riesgo del descenso no dejó de acompañar a River en los últimos campeonatos; si bien en el Apertura 2010 terminó en el 4° lugar, en el Clausura 2011 la desventura se hizo realidad tras acabar en el noveno lugar y quedando en el decimoséptimo lugar de la Tabla de Promedios con un promedio de 1,236, a 0,027 del último equipo salvado del descenso, que fue Tigre. Esto le obligó a jugar la "Promoción" ante Belgrano, en partidos de ida y vuelta. El primero de ellos se jugó el 23 de junio en el Estadio Gigante de Alberdi, con resultado favorable para Belgrano por 2-0; cabe destacar un par de desafortunados eventos ocurridos durante y después del cotejo: primero, se dio la invasión de algunos miembros de la "barra brava" de River durante el juego, quienes buscaban regañar y hasta agredir físicamente a algunos jugadores, nada menos que de su propio equipo, con la única atención de querer hacerles entender que debían jugar de mucha mejor manera si no querían perder la categoría; el segundo consistió en un conato de bronca entre los futbolistas de ambos equipos una vez acabado el juego, que afortunadamente, no pasó a mayores. El 26 de junio se jugó la vuelta en el Monumental, donde apenas se obtuvo un empate 1-1, con lo que el histórico equipo argentino terminó descendiendo a la Primera B Nacional por primera vez en su historia, poniendo fin a 102 años ininterrumpidos en la máxima categoría del fútbol argentino desde su ascenso en 1908. A los 89 minutos del encuentro contra Belgrano, la policía pretendió contener a la parcialidad local sin motivo aparente y ella comenzó a hacer sentir su enojo arrojando todo tipo de elementos contundentes al campo de juego, posteriormente hubo disturbios en las afueras del estadio protagonizados por "barras" que se enfrentaron con los uniformados y causaron serios destrozos tanto en las instalaciones del club como en locales comerciales aledaños al escenario deportivo, dando como resultado un total de 89 heridos (35 policías) y 50 detenidos. Ante la gravedad de la situación, se analizaba no permitirle utilizar al club su estadio por toda la temporada y quitarle entre 3 y 5 puntos, pero finalmente se suspendió su estadio por cinco fechas (sin contar la primera) y no sufrió la pérdida de puntos. Al día de hoy se sospecha la participación de infiltrados en los hechos acontecidos, que aprovecharon la oportunidad para causar un inconveniente mayor a la institución o directamente ejercieron actos delictivos de toda índole en un momento propicio para sus fines criminales.
  Para la temporada 2011/12, en River, volvieron jugadores de experiencia como Fernando Cavenaghi Alejandro Domínguez quienes expresaron sus deseos de volver al club para ayudarlo a volver a la Primera División. Días después llegaron caras nuevas como Carlos SánchezMartín AguirreLucas OcamposEzequiel CiriglianoRamiro Funes MoriCésar GonzálezLuciano AbecasisLuciano Vella y Agustín Alayes para afrontar la primera y única temporada de River en la Primera B Nacional. En el año 2012, para el segundo tramo del torneo, 2 jugadores consagrados llegaron a River. El campeón del mundo francés David Trezeguet, cuya contratación tuvo gran repercusión mediática y Leonardo Ponzio que volvió al club después de unas temporadas en el fútbol europeo. El campeonato fue muy disputado hasta la última fecha. River se mantuvo puntero durante la mayor parte del torneo, pero nunca logró despegarse de sus principales competidores Instituto de Córdoba, Rosario Central y Quilmes, llegando todos con chances hasta el final del campeonato. En la última fecha el equipo conducido por Matías Almeyda logra la vuelta a la División tras ganarle a Almirante Brown por 2-0 con goles de David Trezeguet. El Millonario finalizó con un total de 73 puntos (20 PG, 13 PE y 5 PP), 66 goles a favor y 28 en contra y se adjudicó el torneo, con un punto más que Quilmes, su escolta. Tras la vuelta a primera, afrontó el Torneo Inicial 2012 y finalizó Octavo, ya sin Matías Almeyda en su cargo de entrenador porque fue despedido faltando dos fechas para la conclusión del campeonato para que asumiera Ramón Díaz, ídolo riverplatense que en su primera declaración manifiesta la intención de recuperar el pasado del club, haciendo hincapié en su estilo clásico y la necesidad de volver a jugar un buen fútbol que alegre a los fanáticos.

  Luego de haber salido campeón dos veces en una semana, sorpresivamente Ramón Díaz presentaría la renuncia de su cargo como director técnico.39 Tras una larga búsqueda de directores técnicos, Marcelo Gallardo fue el elegido por la dirigencia y por el manager Enzo Francescoli para suceder al histórico entrenador.40
  El 10 de diciembre de 2014, River se consagró campeón invicto de la «Copa Sudamericana». Para llegar a la consagración, River debutó ante Godoy Cruz en segunda fase, derrotando a la entidad mendocina en los encuentros de ida y vuelta;41 por los octavos de final, se enfrentó a Libertad de Paraguay, ganándole en ambos encuentros;42 por los cuartos de final, venció en ambos partidos a Estudiantes, en La Plata y en Núñez, respectivamente;43 por la semifinal, se enfrenta ante Boca Juniors, su eterno rival: el partido de ida finalizó 0-0 y el de vuelta ganó por 1-0 con gol de Leonardo Pisculichi, y también gracias a una histórica atajada en un penal de Marcelo Barovero a Emmanuel Giglioti al inicio del encuentro. Por la final, jugaría con Atlético Nacional: el partido de ida finalizó 1-1, en Medellín, una semana después, en el partido de vuelta, River derrota al conjunto "cafetero", por 2-0, encuentro que se disputó en el Monumental.44 River ganó esta competencia por primera vez y logró obtener un título internacional tras 17 años, además de consagrar a Marcelo Gallardo como la primera figura en obtener títulos internacionales como jugador y director técnico del club en la era moderna (José María MinellaRenato Cesarini y Carlos Peucelle lo hicieron con las copas internacionales anteriores a 1960). También obtuvo el subcampeonato del «Torneo de Transición 2014», dos puntos por debajo del campeón Racing Club.45 febrero de 2015, debió disputar la Recopa Sudamericana frente al campeón de la Copa Libertadores de la temporada anterior, San Lorenzo de Almagro, ganándole los dos partidos de la serie, ambos 1-0 y con goles de Carlos Sánchez, logrando así un nuevo título internacional.46 El 26 de marzo de 2015 enfrentó al Sevilla, campeón de la UEFA Europa League por la Supercopa Euro americana, venciéndolo por 1 a 0 con un gol de taco de Juan Cruz Kaprof. La serie exitosa se extendería en la Copa Libertadores 2015. En esta edición River tuvo un comienzo errático con una derrota en la altura ante San José de Oruro de Bolivia y 4 empates consecutivos y clasificó en el último lugar de los 16 que pasaron a octavos. Allí se volvió a enfrentar a su clásico rival, Boca, otra vez por una instancia internacional. El primer partido, en condición de local, lo derrotó 1-0 en el Monumental y empataroo 0-0 en la Bombonera en un partido suspendido en el entretiempo por agresión con gas pimienta de la parcialidad boquense hacia los jugadores millonarios. En cuartos de final enfrentó a Cruzeiro de Brasil, perdiendo 1 a 0 en el Monumental, pero venciendo 3 a 0 en Belo Horizonte.
  En el segundo semestre de 2015 Eliminó a Guaraní de Paraguay en semifinales con un 2-0 de local y un empate 1-1 en la visita. En la final enfrentó a Tigres de la UANL de México, empatando 0-0 en la ida en Monterrey y triunfando 3 a 0 en la vuelta en Buenos Aires con goles de Lucas AlarioCarlos Sánchez y Ramiro Funes Mori. Con este logro, cosechó su quinto título oficial entre 2014 y 2015 y el tercero internacional: Copa SudamericanaRecopa Sudamericana y Copa Libertadores.47 Luego de ganar la Libertadores, al día siguiente el plantel partió a OsakaJapón, para disputar la Copa Suruga Bank, torneo que enfrentó a River, como campeón de la Copa Sudamericana 2014, y a Gamba Osaka, ganador de la Copa J. League 2014. El partido se jugó el 11 de agosto y River se impuso por 3-0 con goles de Carlos SánchezGabriel Mercado y Gonzalo Nicolás Martínez. Con la obtención de este torneo, River sumaría su decimoquinto título internacional oficial (9 Conmebol y 6 AFA/AUF) y el tercero en ese mismo año.48De este modo, River obtuvo la cuádruple corona, al ser simultáneamente campeón vigente de todas las competiciones de clubes organizadas por CONMEBOL, siendo el único equipo en haberlo logrado hasta el momento. Los jugadores llevaban un trajín de encuentros seguidos y viajes que se empezó a sentir. Durante en el desarrollo del semestre obtuvo resultados poco positivos en el campeonato argentino y apuntó a la Copa Sudamericana. El bicampeonato no pudo lograrse, quedando derrotado en un global de 3-2 frente a Huracán en las semifinales. Posteriormente, River se trasladó a Japón a disputar el Mundial de Clubes. Debutó el 16 de diciembre en el Estadio Nagai en Osaka frente al campeón del torneo nipón, el Sanfrecce Hiroshima, que venía de eliminar al Auckland City y al Mazembe del Congo en cuartos de final. River lo venció 1-0 con gol de Lucas Alario de cabeza, clasificando a la final contra Barcelona de España. La final se disputó el 20 de diciembre y el equipo catalán se impuso por 0-3.
  Ya comenzada la temporada 2016 el equipo debió afrontar tres bajas importantes como la de Carlos SánchezMatías Kranevitter.y el retiro de Javier Saviola. El gran refuerzo del mercado de pases fue la tan esperada vuelta de Andrés D'alessandro quien retornaba al club luego de 13 años, el "cabezón" en su etapa anterior había logrado los Torneo Clausura 20002002, y 2003. El semestre no fue positivo ya que quedó 9º en la zona 1 del Campeonato de Primera División 2016 y eliminado en octavos de final de la Copa Libertadores a manos de Independiente del Valle tras perder en la ida 0-2 en Ecuador y derrotar 1-0 en la vuelta con gol de Lucas Alario, a pesar de la victoria el resultado no fue suficiente y el Millonario se quedaba sin la posibilidad de revalidar el título conseguido en 2015.

-
-
-
-
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Atl%C3%A9tico_River_Plate

0 comentarios:

Publicar un comentario